productivity

Aumentar la productividad en la industria de la madera

11/12/2020

Los errores, los problemas de calidad y la falta de rigor son muy comunes en la industria de la madera. Es por ello que aumentar la productividad en la industria de la madera es esencial. En este sector también es común que el director de la empresa tenga que viajar con frecuencia para visitar a clientes y proveedores, que normalmente se encuentran en lugares remotos donde no hay buenas comunicaciones. Es común que las operaciones no continúen su curso habitual durante estas ausencias y que por malas comunicaciones no se puedan resolver dudas importantes. 

Cuando está negociando con clientes y proveedores, generalmente no tiene información de fácil acceso sobre rendimientos, costos y existencias, y puede cometer errores importantes que pueden conducir a pérdidas económicas u oportunidades comerciales perdidas.

Durante la gestión diaria, se realizan decenas de correos electrónicos, llamadas, pedidos, gestión logística y muchos procesos a la madera. Es común no conocer la ubicación exacta o la cantidad de stock de materia prima, en proceso o terminada, perdiendo mucho tiempo contando y literalmente caminando por la planta para tomar el control de la situación. 

No hay cuadros de mando o herramientas de toma de decisiones basadas en datos, herramientas de simulación de posibles escenarios, análisis de oportunidades o pronósticos futuros. 

La industria de la madera utiliza maquinaria poco sofisticada en muchos casos y muchos de los trabajos son peligrosos, pesados y monótonos. 

Esto se traduce en baja eficiencia, bajo rendimiento de la madera y riesgo de accidentes, bajas y personal desmotivado. Especialmente cuando una empresa se enfrenta a auditorías, ya sean iniciales, de seguimiento, recertificación, para organizaciones con múltiples sitios o verificación de acciones correctivas, la experiencia suele ser estresante.

Las pequeñas empresas no siempre pueden permitirse viajar al país de origen para realizar los controles pertinentes. Utilizan hojas de Excel con alto riesgo de error que pueden derivar en incumplimientos de normativa o auditorías. 

Pasan muchas horas al año entre el personal de producción y el de administración, con un coste medio de miles de euros. La trazabilidad ralentiza las operaciones diarias, lo que se traduce en una pérdida de eficiencia. Las grandes empresas sí viajan a los países de origen para realizar el procedimiento de diligencia debida, generalmente acompañadas de consultores. 

Aunque utilizan ERPs, actualmente no hay ninguno específico del sector por lo que tienen que realizar costosos desarrollos personalizados y luego extraer los datos para cumplir con la normativa y pasar auditorías. Entre viajes, consultores y personal dedicado exclusivamente a la certificación gastan miles de euros.

Por otro lado, la labor de los consultores en estas grandes empresas puede resultar complicada porque no cuentan con muchas herramientas específicas para ofrecer a sus clientes para brindar una solución integral.

conoce mas: https://forest-chain.com/es/por-que-blockchain/

RELATED NEWS

Incorporación a COPADE

Incorporación a COPADE

Ya formamos parte de COPADE, la ONG resonaba por su esfuerzo en involucrarse en la ejecución de un comerció justo y la madera con certificado FSC

Read More
Fraude

Fraude

Los principales problemas que enfrentan las entidades públicas del sector maderero son tres: hacer cumplir el marco regulatorio, controlar los volúmenes y la trazabilidad de la madera extraída, prevenir y detectar el fraude y la dificultad para realizar los procesos...

Read More