fraud

Fraude

11/12/2020

Los principales problemas que enfrentan las entidades públicas del sector maderero son tres: hacer cumplir el marco regulatorio, controlar los volúmenes y la trazabilidad de la madera extraída, prevenir y detectar el fraude y la dificultad para realizar los procesos de inspección, lo que afecta la productividad del inspector. 

Los países normalmente no cuentan con sistemas digitalizados para verificar el cumplimiento normativo. Especialmente en la situación actual provocada por el COVID-19 la transformación digital es una necesidad. El inspector no puede realizar las inspecciones in situ.

A pesar de estar fuertemente regulada, la industria de la madera a menudo está plagada de actos delictivos y fraudes. En la mayoría de los casos, la dificultad de rastrear y monitorear los movimientos de madera, y las fallas en el control de la cadena de custodia abren la puerta a la creación de facturas falsas, pudiendo superar el volumen máximo de explotación y varias fórmulas de incumplimiento regulatorio.

Famoso fue el caso, en 2018, en el que 20 empresas del sector de la madera en Galicia (España) fueron acusadas de manipular facturas falsas por valor de varios millones de euros, entre 2012 y 2015, que luego entregaron a un aserradero para defraudar impuestos, el único comprador, que utilizó facturas millonarias de ventas ficticias. 

Se investigó a gestores forestales e intermediarios por un presunto delito de documentación falsa. 

El incumplimiento de la normativa va acompañado de multas e incluso penas de prisión. Ha habido varios casos en los EE. UU. Que han resultado en fuertes multas e incautación de envíos. 

Lo peor es que la reputación de las empresas se ve afectada y lleva mucho tiempo recuperar lo que ha tardado años en construirse. En el caso de no conformidades durante una auditoría FSC o PEFC, puede conllevar la suspensión del certificado, deteniendo la posibilidad de comercializar madera con el sello correspondiente hasta que sean subsanadas. Dependiendo del tamaño de la empresa, las pérdidas pueden ser millonarias.

La plataforma Forestchain4P, en desarrollo, es una solución diseñada para el control gubernamental. Además de la facilidad de las inspecciones, en tiempo real y en remoto, ofrece funcionalidades para poder realizar verificaciones cruzadas para asegurar, entre otras cosas, que un proveedor no puede exceder su límite, que no comercializa madera ilegal, o de un origen no permitido.

RELATED NEWS

Incorporación a COPADE

Incorporación a COPADE

Ya formamos parte de COPADE, la ONG resonaba por su esfuerzo en involucrarse en la ejecución de un comerció justo y la madera con certificado FSC

Read More
Aumentar la productividad en la industria de la madera

Aumentar la productividad en la industria de la madera

Los errores, los problemas de calidad y la falta de rigor son muy comunes en la industria de la madera. Es por ello que aumentar la productividad en la industria de la madera es esencial. En este sector también es común que el director de la empresa tenga que viajar...

Read More